De Lu a Vi de 14:00 a 16:00 WhatsApp +34 722 653 362 info@longenia.org

Villa Longenia

Villa Longenia es un programa de la Fundación Canaria ALCASIV (Longenia) para crear complejos de viviendas agradables y confortables que posibiliten la autonomía de sus habitantes, y consigan extender y desarrollar su longevidad saludable.

El Hábitat Longenia será el elemento constructivo de la Villa Longenia. El proyecto piloto del Hábitat Longenia será un Hábitat Mínimo Viable (HMV). Este hábitat piloto (Hábitat Mínimo Viable) pretendemos ubicarlo en Canarias y servirá además como demostrador de la viabilidad del programa de la red de villas.

Estas villas, sin ánimo de lucro, se especializarán en frenar y revertir, en la medida que la ciencia y tecnología lo vayan permitiendo, el envejecimiento, proporcionando condiciones óptimas de salud, seguridad y confortabilidad, e implantando de forma continua los desarrollos de las ciencias y tecnologías de la vida para conseguir vivir más tiempo, con salud óptima y universalizar la extensión de la longevidad. Por ser proyecto piloto, el HMV servirá como laboratorio de investigación y desarrollo, además de como escaparate de organizaciones del Sector Salud.


Esquema de posible proceso de cohousing – Fuente: TFG Laura Sáez de la Plaza

Este programa también aprovechará la importancia creciente de la Economía Plata (Silver Economy) como sector tractor de la economía mundial pues, la importancia de la población mayor de 65 años ha quedado nuevamente evidenciada en situaciones como la pandemia de la Covid-19.

Para la década 2020 se prevé en España un crecimiento de casi 2 millones en la población de más de 64 años, con una esperanza de vida media de 83 años, y un aumento similar durante el decenio de 2030 (Esperanza de vida media: 88 años). Por otra parte, la tendencia actual de los programas tripulados y los análisis prospectivos indican un aumento sostenido de asentamientos humanos fuera de la Tierra. Hábitat Longenia nace para cubrir las necesidades, de estructuras habitables optimizadas, derivadas de la alta vulnerabilidad, riesgos y probables dependencias de, entre otros colectivos, las personas mayores de 64 años y de los residentes en entornos fuera de la Tierra.

Además de los criterios de diseño para optimizar la habitabilidad del Hábitat Longenia (Modularidad/escalabilidad, sostenibilidad, autosuficiencia, salubridad, seguridad, confortabilidad y flexibilidad -configuración externa e interna-), deberá actuar como simbionte del entorno y ser inteligente como elemento básico de la villa (Hábitat Inteligente) y, por extensión, integrable en una Ciudad Inteligente.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad