
1. ¿Qué es Longenia?
La Fundación Canaria ALCASIV (Fundación Longenia para la Extensión de la Vida ®) es una organización única, que aúna y alinea en la misma dirección a todos los actores sociales implicados e interesados en impulsar y acelerar el desarrollo, la investigación y la puesta en marcha de nuevas terapias o tecnologías que permitan la extensión de la vida más allá de los límites establecidos actualmente.
Sus principales áreas de interés son la ciencia del antienvejecimiento y rejuvenecimiento, que son, actualmente, las únicas vías existentes para alargar la vida.
2. ¿Por qué se crea ALCASIV?
La Fundación Canaria ALCASIV (Fundación Longenia para la Extensión de la Vida ®) surge ante un creciente interés social en la extensión de la vida, que sin embargo hasta ahora chocaba con una falta de iniciativas sólidas que la promovieran a través del desarrollo de proyectos de investigación para comprender el proceso de envejecimiento y desarrollar terapias que logren frenarlo y revertirlo.
3. ¿Cuáles son sus objetivos?
La misión de la Fundación Canaria ALCASIV (Fundación Longenia para la Extensión de la Vida ®) es promover, contribuir y facilitar el derecho universal e incondicional a una mayor calidad y duración de la vida a través de la ciencia y de la tecnología, con un especial interés en la preservación de la vida humana, así como la prevención de las enfermedades y los accidentes. Todo ello con el objetivo último de su incorporación tanto a los sistemas de salud públicos como a las organizaciones sanitarias privadas.
Para cumplir esta misión, es fundamental promover la I+D, y reducir el plazo de acceso a las nuevas tecnologías y tratamientos para beneficio de todas las personas.
4. ¿En qué territorio funciona?
La Fundación desarrollará sus actuaciones inicialmente en Canarias además, de forma puntual, en todo el territorio del Estado español, y sin perjuicio de su participación o cooperación con entidades u organismos internacionales, públicos o privados, dependientes de Gobiernos extranjeros o no gubernamentales.
5. ¿Tiene alguna orientación política o religiosa?
No. La Fundación Canaria ALCASIV (Fundación Longenia para la Extensión de la Vida ®) está por encima de las visiones políticas o religiosas de cada persona. Las enfermedades, el envejecimiento y la muerte son problemas comunes a todas las personas independientemente de sus posiciones ideológicas o religiosas.
ALCASIV está integrada por personas de todo tipo de credos e ideologías políticas, unidas por una ideario común.
6. ¿Cómo puedo colaborar?
Como persona física:
- Financiando proyectos de investigación, ensayos clínicos y demás actividades de la Fundación
- Haciéndote socio
- Haciéndote voluntario
- Haciendo un donativo
Como persona jurídica:
- Cediendo recursos y prestando servicios sin coste
- Como inversor social o uniéndote a los equipos creados por la Fundación para la realización de proyectos concretos.
7. ¿Qué significa hacerse socio de ALCASIV?
Ser socio de ALCASIV significa compartir nuestra filosofía y sentirse identificado con nuestros valores y objetivos.
Significa contribuir de manera esencial a la existencia de nuestra organización, pudiendo cambiar la vida de millones de personas, protegiendo el derecho universal e incondicional a una mayor calidad y duración de la vida mediante la ciencia y la tecnología.
Su aportación, junto a la de otras muchas personas, nos permite desarrollar proyectos para acelerar la investigación en las áreas de antienvejecimiento y rejuvenecimiento.
Sin la ayuda de nuestros socios, todos estos proyectos no serían posible.
8. ¿Cómo hacerse socio de la Fundación Canaria ALCASIV (Fundación Longenia para la Extensión de la Vida ©) ?
Tan sencillo como rellenar el formulario que aparece en la web y elegir la cantidad que desee aportar mensualmente.
¡Envíenoslo y nos pondremos en contacto con usted!
9. ¿Qué significa ser persona voluntaria de Longenia?
La riqueza de Longenia es su capital humano y el talento de las personas unidas en este proyecto.
La persona voluntaria de Longenia es toda persona que, por elección propia, ofrece libremente su tiempo, sus conocimientos, su experiencia, sus recursos intelectuales y sociales, sin recibir remuneración a cambio de la acción solidaria desde el conocimiento de que su esfuerzo contribuye a la creación de un mundo mejor, optimizando la salud, protegiendo y preservando la vida de todas las personas.
Existen distintas opciones, dependiendo de su disponibilidad, su perfil, sus motivaciones e inquietudes. Existen muchas áreas de trabajo: tareas divulgativas, administrativas, de investigación, eventos, fundraising, etc…
¡Escríbanos y encuentre la opción que más se ajuste a usted!.
10. ¿Cómo puedo ser persona voluntaria ?
Tan solo cumplimenta el formulario, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
¡ÚNETE,TE ESPERAMOS !
11. Quiero colaborar con Longenia de otra manera
Aparte de persona socia o voluntaria, puede colaborar de otras maneras, como por ejemplo, convirtiéndose en ciberactivista, siguiéndonos y difundiendo nuestras actividades.
Y si se le ocurre alguna otra manera en la que pudiera colaborar, ¡no dude en escribirnos : info@longenia.org!
12. ¿Cuál es el destino de la colaboración?
El destino de toda colaboración en Longenia, tanto económica (cuotas, donantes), como en forma de trabajo (voluntariado), es impulsar y hacer realidad los proyectos promovidos por la Fundación.
Llevamos un control y evaluación de los fondos riguroso, constante y transparente.
13. ¿Qué casilla de mi Declaración de la Renta relleno para desgravar mi colaboración económica con Longenia?
Personas Físicas
Se debe completar la información en (Modelo 100)/Apartado “Deducciones generales de cuota”/“Deducciones por donativos y otras aportaciones”/ Apartado H: “Donativos a entidades reguladas en la Ley 49/2002.
Personas Jurídicas
En la clave (00565) de la página 18 del modelo 200, se hará constar el importe de la deducción por donaciones a entidades sin fines lucrativos (del régimen fiscal del Título III de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo) y otras entidades beneficiarias de mecenazgo que se aplique en este periodo impositivo objeto de liquidación (*).
(*) Información de modelo 200 Impuesto de Sociedades ejercicio 2019
14. ¿Hasta cuánto puedo deducirme en la declaración de la renta? (IRPF)
Se puede desgravar el 75% de todas sus donaciones.
Suma el 75% de los primeros 150 Euros más: El 30% de lo que supere esa cantidad, si lleva menos de 2 años colaborando.
O el 35%, si ha donado una cantidad igual o inferior en los 2 años anteriores.