Tiene un premio Nobel y cree que “no estamos programados para morir”: implicaciones para la longevidad humana

Venkatraman Ramakrishnan, Nobel de Química 2009, afirma que la muerte no está programada en nuestros genes, sino que surge como efecto secundario de la evolución centrada en la reproducción. ¿Qué significa esto para la investigación en envejecimiento y para ti?

  1. La muerte como efecto colateral de la evolución

    • La evolución solo selecciona rasgos que garantizan la reproducción; el envejecimiento y la muerte más allá de ese punto “carecen de relevancia” elconfidencial.com.

  2. ¿Por qué envejecemos?

    • En Why We Die, Ramakrishnan demuestra que el envejecimiento responde a la forma en que los organismos asignan recursos a mantenimiento, crecimiento y reproducción, y no al simple “desgaste” celular elconfidencial.com.

  3. Oportunidades para la medicina de la longevidad

    • Si la muerte no es un programa genético, ¿podremos algún día “eludirla”? Aunque conllevaría nuevos retos, este planteamiento abre la puerta a terapias que modulen la asignación de recursos celulares.

  4. El compromiso de Longenia

    • En Fundación Longenia trabajamos para que estos descubrimientos se traduzcan en tratamientos reales y asequibles para todas las personas, facilitando el acceso a terapias que prolonguen la salud en el envejecimiento longenia.org.

Descubre aquí más sobre nuestros proyectos de longevidad y cómo puedes participar

Más información.

#Ciencia #Longevidad #SaludParaTodos #FundaciónLongenia

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad