¿Es la longevidad “premium” el futuro? Analizamos la ética y legalidad de la manipulación genética embrionaria

En un mundo donde la ciencia avanza a pasos agigantados, nos encontramos con titulares que nos invitan a reflexionar profundamente sobre el futuro de la Humanidad. Recientemente, una noticia ha causado revuelo: una empresa afirma ofrecer la posibilidad de concebir niños con una longevidad extendida, superando la esperanza de vida actual de 85 años, a través de la manipulación genética de embriones.

Esta propuesta, que promete una “longevidad premium”, abre un debate crucial. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar en la búsqueda de una vida más larga? ¿Es ético seleccionar y modificar genéticamente a los seres humanos, incluso con fines aparentemente beneficiosos?

Desde la Fundación Longenia, creemos firmemente en el potencial de la ciencia para mejorar la calidad y la duración de la vida. Sin embargo, nuestra misión principal es que todos los avances médicos que mejoran la salud, especialmente durante el proceso de envejecimiento, sean accesibles y asequibles para todas las personas. La idea de una longevidad “premium” exclusivamente para quienes puedan pagarla, choca directamente con nuestros principios de equidad y justicia social.

Aspectos Legales y Éticos:

Es fundamental destacar que las técnicas de manipulación genética embrionaria con fines de selección de características (como la longevidad) no son legales en la Unión Europea, y por lo tanto, tampoco en España. La legislación actual busca proteger la dignidad humana y prevenir la creación de “bebés de diseño”, estableciendo límites claros a la intervención genética en la línea germinal. Estas leyes reflejan un consenso social y ético sobre la importancia de la diversidad genética y la no discriminación.

El Enfoque de la Fundación Longenia:

En lugar de enfocarnos en la creación de una élite genéticamente modificada, en la Fundación Longenia dedicamos nuestros esfuerzos a:

  1. Investigación y Divulgación: Apoyamos la investigación en terapias y tratamientos que promuevan un envejecimiento saludable y activo para todos, y compartimos información verificada y accesible sobre estos avances.
  2. Acceso Universal: Trabajamos activamente para influir en políticas públicas que garanticen que los descubrimientos médicos que prolongan la salud y la vida sean asequibles y estén disponibles para toda la sociedad, sin importar su nivel socioeconómico.
  3. Debate Ético Responsable: Promovemos un diálogo abierto y constructivo sobre las implicaciones éticas y sociales de las nuevas tecnologías, asegurando que el progreso científico se alinee con los valores humanos fundamentales.

La promesa de una vida más larga es atractiva, pero debemos ser cautelosos con las ofertas que implican la exclusividad o la modificación genética radical sin una base ética y legal sólida. La verdadera longevidad se mide no solo en años, sino en la calidad de vida que podemos ofrecer a todos, y en la forma en que construimos una sociedad donde el bienestar y la salud sean un derecho, no un privilegio.

Comparte tu opinión: ¿Qué piensas sobre la manipulación genética para la longevidad? ¿Dónde crees que debemos poner los límites?

Fuente: https://www.eldiario.es/sociedad/longevidad-premium-embriones-empresa-ofrece-concebir-ninos-vivan-85-anos_1_12360431.html

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad