El envejecimiento nos golpea a los 40 y a los 60 años, pero el bienestar no tiene por qué caer en picado.

Los cambios en el estilo de vida podrían contrarrestar parte del deterioro.

El 14 de agosto pasado se publicó en nature aging el artículo “Dinámica no lineal de perfiles multiómicos durante el envejecimiento humano” resultado del proyecto de investigación de Michael Snyder y su equipo de colaboradores de la Universidad de Stanford. Los resultados de este trabajo sugieren que el envejecimiento nos golpea en oleadas. Puede que sientas que estás en un declive lento y gradual, pero, a nivel molecular, es probable que te golpeen dos oleadas de cambios.

El envejecimiento es un proceso complejo asociado con casi todas las enfermedades. Comprender los cambios moleculares que subyacen al envejecimiento e identificar objetivos terapéuticos para las enfermedades relacionadas con el envejecimiento son cruciales para aumentar la esperanza de vida. Aunque muchos estudios han explorado los cambios lineales durante el envejecimiento, la prevalencia de enfermedades relacionadas con el envejecimiento y el riesgo de mortalidad se acelera después de puntos temporales específicos, lo que indica la importancia de estudiar los cambios moleculares no lineales. Los responsables de este estudio realizaron un perfil multiómico integral en una cohorte humana longitudinal de 108 participantes, de entre 25 y 75 años. Los participantes residían en California, Estados Unidos, y fueron seguidos durante un período medio de 1,7 años, con una duración máxima de seguimiento de 6,8 años. El análisis reveló patrones no lineales consistentes en los marcadores moleculares del envejecimiento, con una desregulación sustancial que ocurre en dos períodos principales que tienen lugar aproximadamente a los 44 y 60 años de edad cronológica. También se identificaron moléculas y vías funcionales específicas asociadas con estos períodos, como la regulación inmunitaria y el metabolismo de los carbohidratos que cambiaron durante la transición de 60 años y las enfermedades cardiovasculares y los cambios en el metabolismo de los lípidos y el alcohol en la transición de 40 años. En general, esta investigación demuestra que las funciones y los riesgos de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento cambian de manera no lineal a lo largo de la vida humana y proporciona información sobre las vías moleculares y biológicas involucradas en estos cambios.

En resumen, la contribución única de este estudio no radica simplemente en reafirmar la naturaleza no lineal del envejecimiento, sino también en la profundidad y amplitud de los datos multiómicos que analizados. Este estudio va más allá de afirmar que el envejecimiento es no lineal al identificar patrones específicos, puntos de inflexión y posibles ondas en el envejecimiento a través de múltiples capas de datos biológicos durante el envejecimiento humano. Identificar grupos específicos con patrones distintivos, implicaciones funcionales y riesgos de enfermedad mejora nuestra comprensión del proceso de envejecimiento. Al considerar la dinámica no lineal de los cambios relacionados con el envejecimiento, podemos obtener información sobre períodos específicos de cambios significativos (alrededor de los 40 y los 60 años) y los mecanismos moleculares subyacentes a las enfermedades relacionadas con la edad, lo que podría conducir al desarrollo de estrategias de diagnóstico y prevención tempranas. Estos datos multiómicos integrales y el enfoque permiten una comprensión más matizada de las complejidades involucradas en el proceso de envejecimiento, lo cual agrega valor al cuerpo de investigación existente. Sin embargo, se necesita más investigación para validar y expandir estos hallazgos, incorporando potencialmente cohortes más grandes para capturar la complejidad total del envejecimiento.

Si quieres contribuir al avance en proyectos de investigación como este, para conseguir vivir más tiempo disfrutando de buena salud, únete a la Fundación Longenia y sé parte de la revolución tecnológica y humana que está transformando cómo vivimos y trabajamos, tanto en la Tierra como más allá.

Dona

Longenia es miembro federado de la International Longevity Alliance

Fuente: https://www.technologyreview.com/2024/08/15/1096799/aging-hits-us-in-our-40s-and-60s/

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad