CANYA: la IA española que descifra el lenguaje de la agregación de proteínas y allana el camino a nuevos tratamientos

La agregación amiloide, responsable de patologías como el Alzhéimer y más de 50 enfermedades neurodegenerativas, supone un gran reto para la investigación y la industria farmacéutica. Investigadores del IBEC y del CRG han desarrollado CANYA, una herramienta de inteligencia artificial “explicable” que predice con un 15 % más de precisión cuándo y por qué las proteínas forman agregados “pegajosos” Agencia Sinc.

A diferencia de las IA de “caja negra”, CANYA combina modelos de convolución (como los usados en visión por ordenador) y atención (como en traducción de idiomas) para identificar motivos locales y su importancia global en la secuencia proteica Agencia Sinc. Gracias a un dataset de más de 100 000 fragmentos sintéticos de 20 aminoácidos testeados en levaduras, revela nuevas reglas moleculares: por ejemplo, cómo la posición de aminoácidos hidrofóbicos o cargados modula la agregación La Razón.

Fundación Longenia apoya y difunde este tipo de avances para que sean accesibles y asequibles a toda la sociedad, potenciando el desarrollo de terapias que mejoren la salud durante el envejecimiento.

Ref. Thompson et al., Massive experimental quantification allows interpretable deep learning of protein aggregation, Science Advances (2025).

Leer más: “Explainable” AI cracks secret language of sticky proteins

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad