Investigadores liderados por David Lagares han identificado cómo la rigidez del tejido activa la propagación celular metastásica y la fibrosis. El avance, publicado en Nature Cell Biology, propone el bloqueo de la interacción FAK-Paxilina con un fármaco experimental (JP-153) como el inicio de la era de los ‘mecano-terapéuticos’.
Este avance subraya la conexión crítica entre la rigidez tisular, la edad y la progresión de la enfermedad, ofreciendo una esperanza real para mejorar la salud en la vejez.
El estudio sienta las bases para una nueva clase de tratamientos: los mecano-terapéuticos. Este paradigma terapéutico se centra en modular las señales mecánicas y la física celular, ofreciendo un enfoque complementario a la terapia bioquímica tradicional.
La fibrosis, caracterizada por la rigidez y el endurecimiento de la matriz, es un componente clave de múltiples patologías crónicas y del proceso de envejecimiento biológico. Al proporcionar una estrategia para detener activamente la progresión de la enfermedad impulsada por la rigidez (como el cáncer metastásico y la FPI), los mecano-terapéuticos ofrecen una oportunidad única para mejorar la salud y la calidad de vida durante el proceso de envejecimiento. La FAK-paxilina se establece así como un sensor específico de la patología que se activa en el tejido fibrótico y que, al ser modulado, podría detener la progresión de las enfermedades que causan más morbilidad en el mundo.
La Fundación Longenia apoya esta investigación de vanguardia para asegurar que, una vez que se complete el riguroso proceso de desarrollo y aprobación, tratamientos de la nueva clase de mecano-terapéuticos, como el potencial JP-153, sean accesibles y asequibles para todas las personas, promoviendo una longevidad con mejor calidad de vida y equidad en el acceso a la innovación.
FUENTES:
Durotaxis: descubierta una nueva diana terapéutica contra el cáncer metastásico
Durotaxis es un impulsor y un objetivo terapéutico potencial en la fibrosis pulmonar y el cáncer de páncreas metastásico.